El calentamiento global tiene casi tanto detractores como defensores, incluso dentro de la misma comunidad científica. Hay opiniones para todos los gustos. Hoy en día, esto sigue siendo uno de los grandes debates tanto en las noticias, como en la prensa y otros medios de comunicación.
Lo que si parece evidente es que la climatología se está «radicalizando», mayores sequías, más y mayores incendios a causa de las altas temperaturas, súper huracanes, grandes inundaciones y vórtices polares sacuden cada vez más nuestro precioso planeta.
Aunque si esto te parece terrible, echa un vistazo a lo que nos encontraríamos al llegar a algunos de estos planetas.
Marte

Es difícil sostener la vida tal y como la conocemos en Marte, ya que este planeta no tiene atmósfera. La falta de atmósfera sigue siendo un misterio para la ciencia, así como se suceden gran cantidad de extraños eventos climáticos. Los polos de este planeta están formados por casquetes polares, y se producen fuertes tormentas de nieve. Otra curiosidad es que, mientras nuestra nieve está formada por agua congelada, en el planeta marciano, la nieve está compuesta por dióxido de carbono congelado. El planeta sufre gran cantidad de violentos ciclones y tormentas de polvo.
Júpiter

Lo que vemos en la fotografía es sin duda la imagen más conocida de este planeta, el mayor huracán de Júpiter, conocido como la Gran Mancha Roja, que lleva más de 400 años activa. Las dimensiones de esta tormenta son tan inmensas que dentro de la tormenta cabrían tres veces la Tierra. Aunque no es la única gran tormenta dentro de este planeta, existe otra, conocida como «Óvalo BA», que se descubrió apenas hace 7 años y parece estar aumentando de tamaño.
Mercurio

Este es el planeta más próximo al Sol y prácticamente no posee atmósfera, Aunque se trata de un planeta que alcanza altas temperaturas, no es el más caliente de nuestro sistema solar. Este planeta no puede retener el calor y por ello experimenta grandes fluctuaciones de temperatura. El planeta gira tan despacio que tarda más o menos 3 «días» cada dos años. Cuando Mercurio está más cerca del sol, la temperatura de la superficie puede ascender por encima de los 800º F (426º C) y durante la noche la temperatura puede descender hasta los -290º F (143º C).
Neptuno

Las grandes y potentes tormentas que se producen en el planeta Neptuno podrían tragarse a toda la Tierra. Por si esto fuera poco, este planeta tiene los vientos más violentos de todo el sistema solar, que puede alcanzar unas asombrosas 1,500 mph (2574 km/h), suficiente para despeinarse. Otra curiosidad, en este planeta llueven diamantes, así que más de uno estaría contento de visitarlo sólo por eso.
Saturno

La atmósfera de Saturno está compuesta principalmente por hidrógeno, y en él, se producen fuerte tormentas de viento que pueden alcanzar velocidades de hasta los 1.000 km/h. Para hacernos una idea, la ráfaga de viento más fuerte jamás registrada en la Tierra fue en 1996 y fue de alrededor de 253 mph, unos 407 km/h.
Urano

Te presentamos al planeta más frío de nuestro sistema solar, cuyas temperaturas heladas pueden llegar hasta los -371º F, unos -188º C. Otra peculiaridad de Urano es que se inclina completamente sobre uno de sus laterales, enfrentando su polo norte de cara al Sol. Se cree que esto es debido a una gran colisión en el pasado del planeta, ya que su campo magnético no se alinea con sus polos. Urano está muy lejos de nosotros, por eso es difícil para los científicos saber que es lo que ocurre en su superficie, aunque se sabe que se producen masivos huracanes y que también llueven diamantes.
Venus

La temperatura de la superficie de Venus se mantiene relativamente constante, alrededor de los 900º F, unos 482º C. Esto es debido a que este planeta es capaz de absorber y mantener más la radiación que le llega del Sol, en comparación con Mercurio. En este planeta no cantarías bajo la lluvia, ya que está es puramente ácido sulfúrico, que es extremadamente corrosivo. Este ácido produce graves quemaduras en la carne y erosiona rápidamente la ropa. Aunque de todos modos la temperatura de la superficie es tan alta que la lluvia se evapora antes de llegar a tocar el suelo.
Debemos cuidar nuestro planeta, al final es nuestra casa y si no la cuidamos y la mantenemos en condiciones, simplemente no podremos vivir en ella.