El pasado 12 de noviembre de 2014 la sonda Philae lograba aterrizar sobre la superficie del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko. Desde ese momento la sonda Philae ha estado transmitiendo una gran cantidad de datos a los centros de estudio.
Como sabemos, los cometas están rodeados de gas, plasma y polvo, elementos que producen las características colas o estelas. El cometa 67P tiene una «atmósfera» de plasma que lo rodea. Mientras los científicos estudiaban las interacciones entre el plasma, el cometa y el viento solar, notaron algo sorprendente.
El cometa 67P emite una «canción», un patrón repetido causado por las oscilaciones de su campo magnético. Estas oscilaciones fueron recogidas por un conjunto de instrumentos diseñados específicamente para proporcionar información sobre el plasma existente en el entorno del cometa. Estos instrumentos detectaron los sonidos el 11 de noviembre, un día antes de que la sonda Philae descendiera sobre la superficie del cometa. El «cante» se produce entre los 40 a 50 Milihercios, frecuencia indetectable para el oído humano. Para que el oído humano pudiera escucharlo, se aumentaron las frecuencias por un factor de 10.000.

Fuente: ESA
Los científicos todavía siguen perplejos sobre ello y desconocen la causa. La hipótesis general en estos momentos es que esta «canción» es producida por la actividad del cometa y que la «canción» libera partículas neutras al espacio donde se ionizan. Aparte de eso, la canción del cometa sigue siendo un misterio que los científicos desean resolver pronto.
Si te ha gustado compártelo haciendo clic en los botones que hay justo aquí debajo.