Si tienes pensado viajar a Japón, necesitarás saber que este país tiene curiosas tradiciones y costumbres que aquellos que nunca han visitado el país, ni tan sólo pueden imaginar.
Seguramente has visto en series, películas, revistas e incluso en internet diversas prácticas habituales de los japoneses, como por ejemplo inclinarse antes las personas para saludar o quitarte los zapatos al entrar en casa. Aunque existen otras muchas costumbres quizá no tan populares y con las que los extranjeros no estamos tan familiarizados.
Algunos de estos costumbres pueden parecernos algo raros, pero también nuestras costumbres les parecen raras a ellos. De todos modos, los japoneses son bastante estrictos con estas formas de actuar tradicionales, por lo que si planeas viajar a japón, debes prestar atención, esto son necesidades vitales de su cultura, tradición y costumbre.
1- El número 4 es evitado.
¿Por qué evitan el número 4 en Japón? La palabra japonesa para referirse al número 4 es similar al mundo de «la muerte». La práctica de evitar el 4, se conoce como «Tetrafobia,» y es bastante común en el sudeste asiático. Viene a ser similar a no ver el número 13 en aviones.

2- Comer mientras se camina es considerado de persona descuidada.
Si bien, caminar y comer es aceptable en la mayoría de los países occidentales, esta es una actitud de descuidados en Japón. Las mujeres de la foto, por contra, actúan bien, ya que el helado es una excepción para esta regla.

3- Los hoteles cápsula.
Sí, son reales y son comúnmente utilizados en viajes de negocios, ciando una reunión termina demasiado tarde y por ejemplo se pierde el tren para volver a casa. Es un lugar únicamente para personas que necesitan un lugar donde dormir. Las cápsulas se originaron en Japón durante la década de 1970, pero no es exclusivo, en otros países también se está empezando a utilizar.

4. Hacer ruido mientras comes es de buena educación.
Sorber los fideos es señal de que estamos disfrutando de la comida. De hecho, si no sorbes, podría entenderse que no disfrutas de la comida. Esta tradición tiene un sentido práctico, los fideos ramen se comen muy calientes, así que sorberlos nos ayuda a enfriarlos un poco y evitará que te quemes la lengua.

5. Zapatillas por todas partes.
Todas las personas se quitan los zapatos antes de entrar a cualquier casa, templo, en algunos museos y en restaurantes tradicionales. Incluso existen zapatillas especiales específicamente para ir al baño, así que tendríamos que quitarnos las zapatillas de casa y ponernos las del baño.

6. Serás empujado dentro de un tren lleno de gente.
No debes preocuparte, es su trabajo. Se dedican a meter el mayor número de personas dentro de un tren en hora punta y asegurarse de que nadie queda atrapado en las puertas.

7. La gente puede confundir tu sombrero con una almohada.
Es una práctica aceptada en Japón el permitir que otras personas utilicen tu hombro como almohada. No es que la gente vaya a acurrucarse intencionalmente, depende de cada uno de nosotros. Viene a ser algo así como: llegar al tren después de un largo día de trabajo y las cabeza se caen hacia los laterales.

8. Sonarse la nariz en público se considera una grosría.
Sonarse la nariz en público es visto no sólo como grosero, si no como algo francamente asqueroso. Lo ideal es aguantarse hasta poder sonarse en un lugar privada, por ejemplo en el baño.

9. Dejar propina es de personas groseras.
Dejar propino es visto como algo grosero e insultante. Simplemente no se dejan propinas. Si dejamos propina nos perseguirán pensando que nos hemos olvidado el dinero en la mesa. Si estás muy contento con la comida, puedes dejarles un regalo en vez de dinero.

10. Siempre lleva un regalo para el anfitrión.
Ser invitado en casa de alguien es un honor, por lo que debemos corresponder trayendo un regalo al anfitrión. El regalo no tiene por qué ser caro, pero es habitual envolverlo de la forma más elaborada posible. Si alguien te ofrece un regalo, acéptalo, pero protesta un poco al principio. No abras el regalo delante de ellos.

11. No llenes tu propio vaso.
Al igual que en otros países, primero se sirve a los demás y después a ti mismo. Sin embargo, cuando se trata de bebidas, no llenes tu propio vaso. Alguien seguramente lo hará por ti.

Fuente: businessinsider
Con estos datos sobre esta interesante cultura, ya estás un poco más preparado para viajar a Japón. No te preocupes si te equivocas con algunas de estas costumbres, ellos te otorgarán mayor libertad sabiendo que no eres de la zona.