El actual brote de ébola ha tenido gran repercusión a nivel mundial, sobretodo desde el momento en que el virus llegó a Europa y Estados Unidos. Por desgracia el reciente brote de ébola no ha sido erradicado, sigue expandiéndose y se siguen diagnosticando muchos casos de infecciones y muertes en aquellos países africanos donde apareció y empezó a extenderse el brote.
El virus responsable del actual brote de ébola tiene una gran tasa de mortalidad y aunque es un tema preocupante, no debemos dejar de lado que en la historia de la humanidad como colectivo hemos pasado por pandemias mucho más graves, potentes y devastadoras a nivel mundial.
Sin ir muy lejos la gripe común mata muchas personas cada año alrededor del mundo. Mientras que en los países desarrollados no parece importar mucho a la gente, en su día a día. En especial una pandemia de gripe fue devastadora y mortal para muchísima gente alrededor del mundo. Hablamos de la gripe española, que se originó en 1918 y que es considerada una de las epidemias más mortales y devastadoras de la historia, de hecho aún hoy en día los investigadores siguen aprendiendo cosas sobre ella.
La pandemia de gripe española de 1918 es una de las pandemias más mortales y con mayor propagación de toda la historia humana.

Se cree que la llamada «gripe española» se originó en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. También se teoriza que la gripe era un pariente de una cepa de gripe que fue traído al frente occidental por los trabajadores chinos que habían recogido la cepa que había devastado la provincia de Shanxi.

Los soldados que habían contraído la gripe, la transportaron consigo cuando regresaron a sus casas después de la guerra. Este fue el comienzo de la pandemia.

Tal y como se propagó la gripe, también lo hicieron los rumores. La falta de información (y la falta de médicos debido a la guerra) dejó a la gente sin mucho conocimiento sobre cómo hacer frente a la gripe, o cómo mantenerse a salvo. Las cuarentenas eran una de las principales fuentes de la prevención.

La mutación del virus original pasó a ser mucho más mortal. Ahora podían infectarse no sólo ancianos y niños, sino también personas adultas y saludables.

Al final de la pandemia, la gripe había matado a más personas que las que murieron en la Primera Guerra Mundial.

En todo el mundo, el número de muertos llegó a 50 millones. Una tercera parte del mundo (500 millones) se infectaron.

Fuente: allday
La próxima vez que escuchar las noticias sobre el ébola te produzca miedo, recuerda que la humanidad ya ha pasado por muchas pandemias antes. Si te ha impactado la gran cifra de muertes por la pandemia de la gripe española y quieres compartirlo, haz clic en los botones que hay justo aquí debajo.