Si hay algo en nuestro planeta que sin duda alguna, y todavía a día de hoy sigue siendo en su mayor parte inexplorado por los humanos y la ciencia, son las profundidades oceánicas y sus acuáticos habitantes. En estos lugares cada año se descubren nuevas e interesantes especies, aunque no es el caso de hoy. Esto que ves, aún siendo poco común, es una especie de tiburón conocida.
Te presentamos al tiburón de boca ancha, también conocido como tiburón boquiancho, cuyo nombre científico es Megachasma pelagios, seguro que lo conoces por este último sobrenombre. :)
Este terrorífico ejemplar a apareció en la orilla de una playa de Marigondon, en Filipinas. Y se trata de una de las especies de tiburón más raras del mundo. De hecho, desde que se tiene constancia, tan sólo se han producido 63 avistamientos confirmados.
Los tiburones de boca ancha son muy grandes; este espécimen concretamente medía 4.8 metros de longitud, unos 16 pies.

El tiburón de boca ancha es una de las especies de tiburones más raros del planeta. Sólo han habido 63 avistamientos confirmados en la historia.

Estos tiburones no son peligrosos para los seres humanos, aunque su apariencia nos tramita todo lo contrario. En realidad se alimentan de plancton, el cual es filtrado por su gran ilera de dientes. Por este último detalle, también se le conoce popularmente como «filtradores».

Los científicos creen que los tiburones de boca ancha habitan mayormente en las grandes profundidades de los océanos. Aunque ascienden por la noche a profundidades menores.

Es bueno saber que a este tiburón no le interesamos los humanos, realmente me alegro de ello. De todos modos intentaré no bucear a grandes profundidades para que no me confunda con plancton y me filtre entre sus dientes.